DOFA I.T.D Julio Flórez



ANÁLISIS DOFA
I.T.D. JULIO FLÓREZ





A continuación se identifican los elementos esenciales para diseñar una planeación estratégica a través del análisis DOFA de la Institución Técnica Distrital Julio Flórez; por consiguiente, se realiza el análisis de los entornos externos e internos y posteriormente se diseña el diagrama DOFA.


1.1 ENTORNO ESPECÍFICO O MICROENTORNO.


CLIENTES:  se presta especial relevancia a la percepción tanto de estudiantes como de padres de familia y/o acudientes en cuanto al general funcionamiento de la institución, incluyendo los proyectos de media fortalecida que aplican el aprovechamiento de las TIC en gran medida mediante los programas de Administración de empresas, Diseño multimedial, Gestión ambiental, Informador Turístico y Programación de Software, además de la aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula en todos los grados desde primera infancia hasta bachillerato.  Las percepciones de los estudiantes y padres de familia se sondean mediante encuestas, reuniones y charlas periódicas con los mismos.



PROVEEDORES. El Gobierno Nacional y Distrital proveen a la institución de recursos de infraestructura, mantenimiento, personal de apoyo y establece convenios y/o contratación con empresas que suministran entre otros, productos para restaurante escolar y cafetería etc;  La Secretaria de Educación de Bogotá bajo la regulación del  Ministerio de Educación provee de docentes, administrativos y orientadores escolares.  Como proveedores en el área de las TIC, el colegio cuenta con el apoyo de RedP, SED -Bogotá y la Universidad EAFIT de Medellín.

la infraestructura tecnológica es responsabilidad de la oficina administrativa REDP “REDP es el proyecto mediante el cual la Secretaría de Educación suministra la infraestructura tecnológica, el software de base y la conectividad que garantizan la tecnología dura sobre la que se erigen los procesos para desarrollar en estudiantes y docentes el dominio de las técnicas usuales de información y comunicación”[1]  esta entidad debe  garantizar un mantenimiento oportuno y adecuado de los equipos, sin embargo, y de acuerdo a las conversaciones obtenidas con la persona encargada de la estructura Tecnológica, almacenista, Cesar Ortiz, en varias ocasiones el servicio prestado por esta entidad es demorado y en ocasiones no poseen con oportunidad los repuestos que son necesarios.  En cuanto a SED, Secretaría de Educación Distrital y la Universidad EAFIT, son quienes manejan el proyecto “Saber digital” el cual busca que la mayoría de los docentes de la institución se capaciten en las nuevas tecnologías y estén en la disposición de utilizarlas para obtener el mayor beneficio pedagógico, tecnológico y didáctico de estas herramientas, para ello, se realizó una planeación en donde se incluyó un diagnóstico y una caracterización de los docentes del Julio Flórez y se programó una serie de capacitaciones. 


COMPETENCIA. Reconocemos a los colegios privados que poseen la inversión necesaria para tener equipos más actualizados y brindar mayores posibilidades tecnológicas a sus estudiantes, no obstante, estos acarrean mayores costos educativos para las familias y dado que el I.T.D. Julio Flórez es una institución pública los niños, niñas y jóvenes que allí estudian no deben pagar por su educación, por lo tanto no tenemos en el sector una competencia directa.



MERCADO. La utilización del tiempo libre, deportes, cursos extracurriculares, centros de interés, hacen parte del abanico de posibilidades que buscan las familias para que sus hijos se encuentren ocupados en actividades sanas y de aprendizaje. “Los padres siempre quieren para su hijo una mejor formación de la que tuvieron, por eso esperan que les enseñen más sobre el manejo de computadores, Internet y, en general, las nuevas tecnologías; pero también que les enseñen a nadar, a interactuar con los demás e incluso a desarrollar esas competencias que se requieren en la vida laboral”[2], el I.T.D. Julio Flórez ofrece este tipo de formación y un grado Técnico para sus estudiantes.


GRUPOS DE PRESIÓN. El colegio funciona con alrededor del 90% de sus docentes sindicalizados y por lo tanto miembros activos de la ADE[3] Asociación Distrital de Educadores, quienes nos lideran en cuanto a la movilización por la mejora de la calidad en la educación colombiana y del trabajo docente en general.


1.2          ENTORNO GENERAL O MACROENTORNO.


CONDICIONES ECONÓMICAS. Desafortunadamente, al respecto, la situación económica de la educación colombiana es bastante precaria, constantemente se cuestiona sobre la minimización del gasto público en la educación, se hacen recortes y la inversión aún es escasa. Aunque existe algo de recursos para mejorar las instalaciones y los equipos de las mismas, esta aún es escasa y no se ve reflejado en los recursos humanos o en las mejoras salariales para los docentes del Distrito.


CONDICIONES POLÍTICAS Y LEGALES.  El colegio atraviesa por un cambio en todas sus dinámicas, ya que de pasar a manejar los grados de bachillerato en dos jornadas distribuidas para implementar la jornada única, se ha pasado a una jornada única total en donde, todos los estudiantes ingresan y salen a la misma hora, esto obedeciendo a la reglamentación que direcciona la SED y los programas de jornada única que propone el gobierno, no obstante, esto ha traído consigo una serie de “traumas” al interior de la institución, devolución de docentes, cierre de plazas, cierre de cursos entre otros fenómenos internos que por supuesto afectan el clima de la institución.


CONDICIONES SOCIOCULTURALES. Como se mencionó anteriormente, dentro del carácter de institución Técnica el colegio brinda posibilidades a la comunidad para que se forme dentro de un programa de competencias que incluyen las TIC, por lo tanto la institución se adapta a la sociedad actual, al uso de la tecnología y de los gustos de los niños, niñas y jóvenes.


CONDICIONES DEMOGRÁFICAS. Este aspecto es bastante cambiante año a año en la institución, ya que directamente el colegio no puede intervenir en la admisión de nuevos estudiantes, por lo tanto, pueden ocurrir fenómenos como la población extraedad, lo cual obliga a modificar en cierta medida los ambientes de aprendizaje, en el vigencia actual, contamos con estudiantes promedio en edad por curso, lo cual propicia espacios de aprendizaje más homogéneos.


TECNOLOGÍA. Siguiendo el programa “Colombia la más educada” la  SED se encuentra en disposición de brindar a los colegios herramientas tecnológicas con miras a obtener el objetivo nacional, por otra parte los colegios de carácter técnico poseen cierta “prioridad” en cuanto a la consecución de la tecnología requerida para mejorar sus estándares y mejorar el I.S.C. Índice Sintético de Calidad.


CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES O BIOFÍSICAS. La institución presenta falencia de espacios, salones insuficientes, espacios reducidos, aunque la infraestructura ha venido siendo modificada, aún es escasa para la cantidad de estudiantes, no se cuenta con espacios propicios para el desarrollo de clases de Educación Física o de centros de interés Deportivos, por lo tanto es “obligatorio” (debido a las características de movilidad interna de estudiantes), el traslado de estudiantes a parques cercanos, lo cual implica un riesgo evidente..


    2.   ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO


CAPACIDAD DIRECTIVA.. Hasta mitad del año 2017 la Rectoría se encontraba a cargo de una Rectora en encargo, por lo tanto, cuando el Rector por nombramiento retoma sus labores dice encontrar un desorden en cuanto a la organización interna del plantel, horarios de entrada y salida de los estudiantes, transito escolar bastante amplio en cambios de clase o en salidas a centros de interés, equipos, salas e infraestructura en general en mal estado por nombrar algunos aspectos.  El regreso del Rector ha ocasionado bastantes cambios en miras a la organización de la jornada única, no obstante, estos cambios también han propiciado inconformismos entre la planta docente.  Por otro lado existe un continuo movimiento de Coordinaciones Académica y de Convivencia, debido a traslados, incapacidades médicas entre otras razones, lo cual dificulta la estabilidad de la organización y del buen funcionamiento de la institución.


CAPACIDAD FINANCIERA.  Durante la vigencia 2017 el plantel tuvo una buena inversión que se ocupó en elementos tecnológicos y fue posible la dada de baja que equipos obsoletos o en mal estado, en el siguiente apartado de Capacidad Técnica o Tecnológica en este mismo documento, se presenta un cuadro con la infraestructura tecnológica que recibió mantenimiento o se adquirió como nueva en el año anterior, no obstante aún faltan recursos para la actualización de software, redes y ampliación de salas de computo.


CAPACIDAD TÉCNICA O TECNOLÓGICA.  Infraestructura tecnológica con la que cuenta actualmente la institución educativa.



INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

Equipo
Cantidad
Especificaciones
Características
Óptimo
Ubicación
1
Computadores
254

254
Salones y administrativos
2
Televisores Plasma
21
51 pulgadas
21
Salones
3
Videobeam
17
Epson, Sanyo, Infocus 14 instalados en salones, 3 de préstamo y/o proyectos
6
Salones, biblioteca, audiovisuales
4
Tabletas
111
Sistema operativo android
111
Áreas
5
PC administrativos
13
Equipos todo en uno
13
Oficinas
6
PC educativos
231
Equipos de torre, todo en uno y portátiles
231
Aulas
7
Impresoras
9
Uso netamente administrativo
9
Administrativos
8
Cámaras de vigilancia
20
20 cámaras genéricas y 2 DVR + 2 monitores
20
Lugares estratégicos de la institución
9
Equipo de emisora
1
Compuesto por consola, potencia, computador, retorno, un micrófono
1
Salón de emisora
10
Equipo de sonido
1
Parlantes y torre activa
1
Salón de danzas, 201
11
Micrófonos
5
Uso de Coordinación
5
Coordinación
12
Tableros inteligentes
2
Nuevos pero subutilizados
2
Tecnología, salón 202















































CAPACIDAD COMPETITIVA.  El colegio establece como propósitos formativos la “Innovación, Ciencia, Tecnología y Sociedad, propiciando una participación activa en la sociedad del conocimiento a través del uso responsable de las TIC, favoreciendo el pensamiento innovador y científico al servicio de la sociedad.”[4]

Lo anterior, constituye la oferta de la institución y es bastante atractiva para los padres de familia que desean que sus hijos obtengan un título técnico con su grado de bachiller.


CAPACIDAD DE TALENTO HUMANO.   Los docentes del colegio I.T.D. Julio Flórez son en un 90% docentes en propiedad nombrados por la Secretaría de Educación Distrital, docentes formados en sus respectivas áreas y con experiencia significativa de trabajo, la mayoría de la planta docente posee un postgrado, ya sea especialización, maestría o se encuentran cursando un postgrado actualmente. 







[1]REDP: logros en infraestructura, conectividad y calidad en aula urbano rescatado de file:///C:/Users/familia%20Cbrera%20Fajar/Downloads/585-1-1117-1-10-20160607.pdf
[2] Consejos para elegir el colegio más adecuado para sus hijos en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-89078.html revisado 26 de febrero de 2018
[3] http://www.adebogota.org/index.php/quienes-somos/historia
[4] Manual de Convivencia Colegio Instituto Técnico Distrital Julio Flórez, en agenda escolar 2017-2018


_________________________________________________________________________________________________ 
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
_________________________________________________________________________________________________  
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^


MATRIZ DOFA

ANÁLISIS DOFA
ASPECTO QUE SE PRESENTA EN EL I.T.D. JULIO FLÓREZ SEDE B
JUSTIFICACIÓN
ESTRATEGIAS
I
N
T
E
R
N
O
S
D
E
B
I
L
I
D
A
D
E
S
CAPACIDAD DIRECTIVA
Hasta mitad del año 2017 la Rectoría se encontraba a cargo de una Rectora en encargo, por lo tanto, cuando el Rector por nombramiento retoma sus labores dice encontrar un desorden en cuanto a la organización interna del plantel, horarios de entrada y salida de los estudiantes, transito escolar bastante amplio en cambios de clase o en salidas a centros de interés, equipos, salas e infraestructura en general en mal estado por nombrar algunos aspectos.  El regreso del Rector ha ocasionado bastantes cambios en miras a la organización de la jornada única, no obstante estos cambios también han propiciado inconformismos entre la planta docente. Por otro lado existe un continuo movimiento de Coordinaciones Académica y de Convivencia, debido a traslados, incapacidades médicas entre otras razones, lo cual dificulta la estabilidad de la organización y del buen funcionamiento de la institución.
Se toma como debilidad en la medida de que la inestabilidad produce efectos negativos en el clima y ambiente escolar.
PARA MINIMIZAR LAS DEBILIDADES
Planes de trabajo concretados en Consejos Directivos, Académicos y de Gestión, que den parte de seguridad sobre las labores que se vienen realizando en pro de la institución y que sean de conocimiento de la comunidad, esto con la intención de que se conviertan en planes permanentes y no personales y que se detengan a falta de alguna de las coordinaciones.
E
X
T
E
R
N
O
S
O
P
O
R
T
U
N
I
D
A
D
E
S
CLIENTES
Existe gran interés por parte de las familias en pertenecer al I.T.D. Julio Flórez, para ellos las ofertas en educación que ofrece la institución son atractivas.
Para la vigencia actual 2018, no había cupos disponibles a cierre de enero.
PARA MAXIMIZAR LAS FORTALEZAS Y LAS OPORTUNIDADES
Continuar ofertando los diferentes Centros de interés que son de atractivo para la comunidad y de alto beneficio para la sociedad, tales como: Administración de empresas, Diseño multimedial, Gestión ambiental, Informador Turístico y Programación de Software, deportes, idiomas, entre otros.   Desarrollar e implementar los diferentes proyectos dentro de los tiempos estipulados y bajo estándares de alta calidad que permita a  los estudiantes realizar continuos análisis sobre su propio progreso y sobre el benefecio que la adquisición de estos conocimientos traerá a su vida personal, familiar y profesional.
COMPETENCIA
Como competencia reconocemos a los colegios privados que poseen la inversión necesaria para tener equipos más actualizados y brindar mayores posibilidades tecnológicas a sus estudiantes, no obstante, estos acarrean mayores costos educativos para las familias y dado que el I.T.D. Julio Flórez es una institución pública, los niños, niñas y jóvenes que allí estudian no deben pagar por su educación, por lo tanto no tenemos en el sector una competencia directa.
Somos reconocidos entre las mejores alternativas educativas distritales de la localidad.
MERCADO
Actualmente los padres de familia buscan instituciones educativas que ofrezcan proyectos en los que sus hijos se mantengan ocupados la mayor parte del tiempo, utilización del tiempo libre, deportes, cursos extracurriculares, centros de interés, hacen parte del abanico de posibilidades que buscan las familias para que sus hijos se encuentren ocupados en actividades sanas y de aprendizaje. “Los padres siempre quieren para su hijo una mejor formación de la que tuvieron, por eso esperan que les enseñen más sobre el manejo de computadores, Internet y, en general, las nuevas tecnologías; pero también que les enseñen a nadar, a interactuar con los demás e incluso a desarrollar esas competencias que se requieren en la vida laboral” , el I.T.D. Julio Flórez ofrece este tipo de formación y un grado Técnico para sus estudiantes.
Somos reconocidos entre las mejores alternativas educativas distritales de la localidad.
GRUPOS DE PRESIÓN
El colegio funciona con alrededor del 90% de sus docentes sindicalizados y por lo tanto miembros activos de la ADE  Asociación Distrital de Educadores, quienes nos lideran en cuanto a la movilización por la mejora de la calidad en la educación colombiana y del trabajo docente en general.
Estas movilizaciones han contribuido a la mejora, aunque mínima, de la calidad de la implementación de la jornada única.
I
N
T
E
R
N
O
S
F
O
R
T
A
L
E
Z
A
S
CONDICIONES SOCIO-CULTURALES
El colegio brinda posibilidades a la comunidad para que se forme dentro de un programa de competencias que incluyen las TIC, por lo tanto la institución se adapta a la sociedad actual, al uso de la tecnología y de los gustos de los niños, niñas y jóvenes.
El colegio promueve el desarrollo de las TIC,, esto es atractivo para la comunidad y beneficioso para la sociedad.
CONDICIONES DEMOGRÁFICAS
Este aspecto es bastante cambiante año a año en la institución, ya que directamente el colegio no puede intervenir en la admisión de nuevos estudiantes, por lo tanto, pueden ocurrir fenómenos como la población extraedad, lo cual obliga a modificar en cierta medida los ambientes de aprendizaje, en el vigencia actual, contamos con estudiantes promedio en edad por curso, lo cual propicia espacios de aprendizaje más homogéneos.
Teniendo en cuenta la población actual, contamos ahora con una fortaleza.
CAPACIDAD FINANCIERA
Durante la vigencia 2017 el plantel tuvo una inversión que se ocupó en elementos tecnológicos y fue posible la dada de baja que equipos obsoletos o en mal estado;  no obstante, aún faltan recursos para la actualización de software, redes y ampliación de salas de computo.  
Muchos colegios del Distrito no cuentan con inversión, aunque aún se requiera mayor capacidad financiera se toma como fortaleza en comparación a otras instituciones educativas.
TECNOLOGÍA
Siguiendo el programa “Colombia la más educada” la  SED se encuentra en disposición de brindar a los colegios herramientas tecnológicas con miras a obtener el objetivo nacional, por otra parte los colegios de carácter técnico poseen cierta “prioridad” en cuanto a la consecución de la tecnología requerida para mejorar sus estándares y mejorar el I.S.C. Índice Sintético de Calidad.
En comparación con otros colegios del Distrito poseemos una fortaleza al respecto.
CAPACIDAD COMPETITIVA
El colegio establece como propósitos formativos la “Innovación, Ciencia, Tecnología y Sociedad, propiciando una participación activa en la sociedad del conocimiento a través del uso responsable de las TIC, favoreciendo el pensamiento innovador y científico al servicio de la sociedad.”  De igual manera dentro de sus objetivos está desarrollar proyectos investigativos, gestionar recursos, y realizar planes de trabajo acordes con el currículo académico.

Lo anterior, constituye la oferta de la institución y es bastante atractiva para los padres de familia que desean que sus hijos obtengan un título técnico con su grado de bachiller.
El colegio promueve el desarrollo de las TIC,, esto es atractivo para la comunidad y beneficioso para la sociedad.
TALENTO HUMANO
Los docentes del colegio I.T.D. Julio Flórez son en un 90% docentes en propiedad nombrados por la Secretaría de Educación Distrital, docentes formados en sus respectivas áreas y con experiencia significativa de trabajo, la mayoría de la planta docente posee un postgrado, ya sea especialización, maestría o se encuentran cursando un postgrado actualmente.  Se evidencia participación en cursos de actualización o capacitaciones tecnológicas
Docentes proactivos y en constante aprendizaje.
CAPACIDAD TÉCNICA O TECNOLÓGICA
El colegio cuenta con equipo que se ha venido actualizando en medida de las posibilidades dadas por el proveedor.  Se relaciona un cuadro anexo.
En comparación con otros colegios del Distrito poseemos una fortaleza al respecto.
E
X
T
E
R
N
O
S
A
M
E
N
A
Z
A
S
PROVEEDORES
La infraestructura tecnológica es responsabilidad de la oficina administrativa REDP “REDP es el proyecto mediante el cual la Secretaría de Educación suministra la infraestructura tecnológica, el software de base y la conectividad que garantizan la tecnología dura sobre la que se erigen los procesos para desarrollar en estudiantes y docentes el dominio de las técnicas usuales de información y comunicación”   esta entidad debe  garantizar un mantenimiento oportuno y adecuado de los equipos, sin embargo, y de acuerdo a las conversaciones obtenidas con la persona encargada de la estructura Tecnológica, almacenista, Cesar Ortiz, en varias ocasiones el servicio prestado por esta entidad es demorado y en ocasiones no poseen con oportunidad los repuestos que son necesarios.  En cuanto a SED, Secretaría de Educación Distrital y la Universidad EAFIT, son quienes manejan el proyecto “Saber digital” el cual busca que la mayoría de los docentes de la institución se capaciten en las nuevas tecnologías y estén en la disposición de utilizarlas para obtener el mayor beneficio pedagógico, tecnológico y didáctico de estas herramientas, para ello, se realizó una planeación en donde se incluyó un diagnóstico y una caracterización de los docentes del Julio Flórez y se programó una serie de capacitaciones.  En cuanto a obras de la infraestructura también ha sido demorada la intervención al igual que el servicio de rutas y comedor escolar.
Aspectos como la tecnología, el comedor escolar y las rutas, que son de atractivo para los padres de familia, son precisamente los más deficientes en su funcionamiento, por lo menos hasta el momento en el transcurso de este año escolar.  Se presenta como amenaza ya que dificulta todos los procesos internos de la institución.
PARA MINIMIZAR LAS DEBILIDADES Y AMENAZAS
Se considera pertinente establecer una comunicación constante con las entidades externas que se involucran en el desarrollo de los programas que ofrece la institución, obtener un apoyo pertinente y eficaz propiciará mejores ambientes de enseñanza-aprendizaje.  También es conveniente el seguir exigiendo mejores condiciones de estudio y trabajo para la comunidad en general, esto en la medida de que se amplien los recursos.
CONDICIÓN POLÍTICA Y LEGAL
Siguiendo la Ley 1753 de 2015 , el colegio atraviesa por un cambio en todas sus dinámicas, ya que de pasar a manejar los grados de bachillerato en dos jornadas distribuidas para implementar la jornada única, se ha pasado a una jornada única total en donde, todos los estudiantes ingresan y salen a la misma hora, esto obedeciendo a la reglamentación que direcciona la SED y los programas de jornada única que propone el gobierno, no obstante, esto ha traído consigo una serie de “traumas” al interior de la institución, devolución de docentes, cierre de plazas, cierre de cursos entre otros fenómenos internos que por supuesto afectan el clima de la institución.
La implementación de la jornada única sin los recursos adecuados y de calidad dificultan los procesos dentro de la institución educativa.
CONDICIÓN MEDIOAMBIENTAL O BIOFÍSICA
La institución presenta falencia de espacios, salones insuficientes, espacios reducidos, aunque la infraestructura ha venido siendo modificada, aún es escasa para la cantidad de estudiantes, no se cuenta con espacios propicios para el desarrollo de clases de Educación Física o de centros de interés Deportivos, por lo tanto es “obligatorio” (debido a las características de movilidad interna de estudiantes), el traslado de estudiantes a parques cercanos, lo cual implica un riesgo evidente.
Se cuenta con una población númerosa en relación al espacio físico del plantel.
CONDICIÓN ECONÓMICA
Desafortunadamente, al respecto, la situación económica de la educación colombiana es bastante precaria, constantemente se cuestiona sobre la minimización del gasto público en la educación, se hacen recortes y la inversión aún es escasa. Aunque existe algo de recursos para mejorar las instalaciones y los equipos de las mismas, esta aún es escasa y no se ve reflejado en los recursos humanos o en las mejoras salariales para los docentes del Distrito.
La falta de recursos dificulta la implementación de proyectos.



_________________________________________________________________________________________________ 
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
_________________________________________________________________________________________________  
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^


CONCLUSIONES

·Aunque el Colegio Instituto Técnico Distrital Julio Flórez sede B afronta numerosos retos, esta institución tiene una gran promesa de futuro, cuenta con profesionales preparados para cada área asignada, ofrece un tipo de formación técnica, posee una adecuada infraestructura tecnológica, entre otros, lo que permite que pueda sacar ventaja y alcanzar sus objetivos.

· La institución educativa, cuenta con procesos en los que influyen distintos factores que la afectan de manera directa o indirecta. Entre los más relevantes y que han influido de manera negativa está los cambios de rector a nivel interno y a nivel externo uno de los más importantes son las condiciones económicas que afectan tanto a infraestructura como al personal. Estos factores han tenido un gran impacto pero a la misma vez se han convertido en un reto para la institución ya que implican formular unas buenas estrategias para mejorarlos o eliminarlos y es en este ejercicio donde se da el escenario preciso para contribuir con buenas ideas a que los resultados esperados sean los mejores.

· Según el análisis DOFA realizado en este trabajo, para lograr el éxito en las actividades que realiza la institución educativa, es necesario desarrollar proyectos investigativos, gestionar recursos, realizar planes de trabajo acordes con el currículo académico, entre otras actividades que potencialicen las virtudes de la institución educativa.

· El análisis de la cadena de valor le permite a la institución educativa identificar las actividades que generan un alto valor y, por lo tanto, contribuyen a obtener buenos resultados. Una importante actividad que genera valor es que los estudiantes pueden obtener dos títulos a la vez: el de bachiller académico y el de técnico en diferentes énfasis como: Administración de empresas, Diseño multimedial, Gestión ambiental, Informador turístico y Programación de Software, gracias al convenio con el SENA y con algunas universidades de la ciudad. Esta actividad genera un alto valor en cuanto a ventaja competitiva con relación a otras instituciones y es uno de los eslabones más importantes con los que cuenta la institución.

No hay comentarios: